Debido a las ventajas que ofrecen los sistemas de aerotermia como sistema de climatización en las viviendas para obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, de manera eficiente y sostenible, cada vez son más quienes instalan este tipo de sistemas. Así que, si estás interesado en disfrutar de sus beneficios, en este post te contamos sobre los precios de la aerotermia para una vivienda unifamiliar.
Cabe destacar que en Doca Clima somos especialistas en sistemas de climatización. Contamos con los mejores instaladores de aerotermia en Barcelona, así como con un excelente equipo de profesionales altamente cualificados para llevar a cabo en forma eficiente y segura el proceso de instalación de estos sistemas, cumpliendo todas las normativas que aplican a estos casos.
Dicho lo anterior, los precios de una instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar en España pueden variar dependiendo de varios factores, como el tamaño de la vivienda, la ubicación geográfica, la marca y modelo del sistema de aerotermia, entre otros.
Características y beneficios de la aerotermia para las viviendas unifamiliares
Como ya sabemos, la aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para calentar o enfriar una vivienda. Ahora bien, es importante conocer sus principales características para poder comprender el precio de la aerotermia en una vivienda unifamiliar:
1) Eficiencia energética
Los sistemas de aerotermia resultan altamente eficientes, debido a que utilizan una fuente de energía renovable, aprovechando la energía presente en el aire para generar calor o frío, permitiendo así la disminución del consumo de energía y las emisiones de CO₂.
Además, por cada kW de energía eléctrica que consumen, pueden generar hasta 4 kW de energía térmica, lo que significa que se producen 3 kW de energía gratis, representando un rendimiento medio del 400%, aspecto de los sistemas de aerotermia que impacta sus precios.
Este alto rendimiento se debe a que las bombas de calor aerotérmicas extraen hasta un 80% de la energía del aire, lo que multiplica la potencia eléctrica del compresor y mejora notablemente la eficiencia del sistema
2) Ahorro económico
La instalación de un sistema de aerotermia puede presentar un coste más alto que el de otros sistemas convencionales
Aunque los precios de la aerotermia y su inversión inicial pueden ser más altos en comparación con otros sistemas tradicionales de calefacción, como calderas de gas o gasóleo, el ahorro a largo plazo en las facturas de energía puede ser significativo. Se estima que el ahorro en calefacción puede ser de al menos un 25% a 50% en comparación con estos sistemas convencionales.
Los precios de instalación de un sistema de aerotermia varían según la potencia de la bomba de calor y las características específicas de la vivienda. Generalmente, las bombas de mayor capacidad tienen un costo más elevado, pero es crucial elegir una unidad que se adapte al consumo real de la vivienda para maximizar la eficiencia y minimizar los costos
3) Versatilidad
El sistema de aerotermia puede ser usado tanto para calefacción como para refrigeración y producción de agua caliente sanitaria, representando un sistema de climatización integral para la vivienda, lo que significa que un solo sistema puede satisfacer diversas necesidades, eliminando la necesidad de múltiples instalaciones y equipos, lo que simplifica la gestión y reduce el espacio requerido.
La aerotermia se puede integrar con diferentes sistemas de distribución de calor, como radiadores, suelo radiante o fan coils. Esto permite que se adapte a diversas configuraciones de vivienda, ya sea en nuevas construcciones o en reformas de edificios existentes.
4) Bajo impacto ambiental
Como el sistema de aerotermia utiliza una fuente de energía renovable, contribuye notablemente con la reducción de emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono CO₂, ayudando a preservar el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Los sistemas de aerotermia tienen un rendimiento medio estacional que puede generar entre 3 y 4 unidades de energía térmica por cada unidad de energía consumida. Esta alta eficiencia significa que se necesita menos energía eléctrica para operar, lo que se traduce en un menor consumo de recursos y una reducción en la huella de carbono asociada al uso de energía eléctrica.
La instalación de sistemas de aerotermia generalmente requiere menos intervención en el entorno natural en comparación con otras tecnologías de energía renovable, como la geotermia, que puede necesitar perforaciones profundas lo que significa que su implementación puede ser menos invasiva y más amigable con el ecosistema local, además, promueve un modelo de sostenibilidad a largo plazo.
5) Menos necesidad de combustibles fósiles
Los sistemas de aerotermia se destacan por su capacidad de proporcionar calefacción y refrigeración sin depender de combustibles fósiles, lo que representa una ventaja significativa en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones contaminantes.
La aerotermia utiliza la energía térmica del aire, lo que significa que no requiere la quema de combustibles fósiles como el gas o el petróleo para generar calor. Esto la convierte en una opción más limpia y segura, eliminando las emisiones directas de dióxido de carbono (CO₂) asociadas con la combustión de estos combustibles.
La menor necesidad de combustibles fósiles en estos sistemas no solo contribuye a un impacto ambiental positivo, sino que también tiene efectos directos en los precios de la aerotermia, ofreciendo ahorros en costos operativos, estabilidad en los gastos energéticos, un retorno de inversión favorable y un aumento en el valor de la propiedad.
6) Fácil instalación
Para una adecuada instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar, se debe contar con un equipo de aerotermia, el cual se compone de una bomba de calor y un sistema de distribución, así como las conexiones eléctricas necesarias.
Conforme a las características de la vivienda, se podrá optar por una instalación de aerotermia aire-agua o aerotermia aire-aire. En todo caso, y a pesar de no ser complicada, la instalación de este tipo de sistemas debe estar a cargo de profesionales especialistas en la materia, como los expertos de Doca Clima.
La facilidad de instalación de este tipo de sistemas no solo contribuye a una experiencia más fluida para los propietarios, sino que también tiene un impacto positivo en los precios de la aerotermia. La rápida instalación, la adaptabilidad a sistemas existentes y los ahorros a largo plazo hacen que la aerotermia sea una opción atractiva, a pesar de la inversión inicial. Además, los incentivos gubernamentales pueden facilitar aún más la adopción de esta tecnología sostenible.
7) Baja emisión de ruidos
Los sistemas de aerotermia son conocidos por su baja emisión de ruidos, lo que los convierte en una opción atractiva para la climatización de viviendas y edificios, especialmente en áreas residenciales donde el confort acústico es importante.
En general, los sistemas de aerotermia operan a niveles de ruido que suelen estar por debajo de 25 decibelios. Este nivel es comparable al susurro de una conversación suave, lo que significa que no interfiere con la tranquilidad del hogar ni causa molestias a los vecinos.
La ubicación de la unidad exterior también juega un papel crucial en la emisión de ruido. Al instalar la unidad en un lugar estratégico, lejos de ventanas y áreas de descanso, se puede reducir aún más el impacto del sonido en el interior de la vivienda. Además, optimizar el aislamiento de la vivienda puede ayudar a que el sistema funcione de manera más eficiente y silenciosa.
8) Posibilidad de utilización con energía solar
Por ser un sistema eléctrico, los sistemas de aerotermia pueden complementarse con la instalación de paneles solares, a fin de reducir aún más el consumo energético y se optimice su eficiencia.
Los sistemas de aerotermia pueden ser fácilmente integrados con paneles solares fotovoltaicos. Esta combinación permite que la energía generada por los paneles solares se utilice para alimentar la bomba de calor del sistema de aerotermia, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica y los costos de energía. Esto puede resultar en un ahorro significativo en las facturas de electricidad, ya que se puede llegar a pagar solo un 25% de la energía que se produce.
La combinación de aerotermia y energía solar no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también permite a los propietarios generar su propia energía. Esto transforma el hogar en un espacio más sostenible y eficiente, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y a un uso más responsable de los recursos energéticos
Los precios para la instalación de un sistema de aerotermia junto con paneles solares pueden tener un costo inicial que supera los 12.000 euros. Cabe destacar que este precio puede variar dependiendo de la capacidad del sistema, el tipo de paneles solares elegidos y las características específicas de la instalación.
9) Baja temperatura de suministro
La aerotermia proporciona calor o frío a una temperatura más baja que otros sistemas de climatización, convirtiéndola en una opción más segura y cómoda para ser usada en viviendas, permitiendo alcanzar mayor eficiencia y sostenibilidad en la calefacción y refrigeración de espacios.
Al utilizar temperaturas más bajas, los sistemas de aerotermia de baja temperatura proporcionan un calor más uniforme y confortable en las diversas estancias de la vivienda, lo que es especialmente beneficioso en climas donde se requiere calefacción constante, ya que evita las fluctuaciones bruscas de temperatura que pueden ocurrir con sistemas de alta temperatura.
Aspectos que influyen en el precio de aerotermia para una vivienda unifamiliar
Una vivienda unifamiliar es un inmueble ocupado en su totalidad por solo una familia, este tipo de edificaciones puede variar en su tamaño, pudiéndose encontrar desde muy pequeñas hasta de enormes dimensiones, lo cual impactará sobre el precio de la aerotermia en una vivienda unifamiliar.
Cada vivienda posee sus características específicas, inclusive impactará la zona climática donde se ubique, la cantidad de energía consumida en la actualidad, así como el tipo de sistema de aerotermia que sea seleccionado.
Es por lo anterior que resulta conveniente solicitar diversos presupuestos personalizados a varias empresas que se especialicen en instalación de aerotermia para viviendas unifamiliares y así poder evaluar la opción que resulte más conveniente.
Por ello, para determinar el precio de aerotermia en una vivienda unifamiliar se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El tamaño de la vivienda en m2.
- Antigüedad de la vivienda.
- Funcionalidad del sistema de aerotermia, si será para ACS, calefacción y refrigeración o solo para calefacción.
- Acceso a la instalación de la unidad exterior.
- Potencia del equipo.
- Marca del equipo de aerotermia.
- Sistema de calefacción o refrigeración que se utilizará para la aerotermia, si será un split, radiadores, suelo radiante o fan coil.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta que para calcular el precio de la aerotermia para una vivienda unifamiliar se le debe agregar el precio del montaje.
¿Cuál es el precio de aerotermia para una vivienda unifamiliar?
A nivel general, los costes estimados para la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar pueden ubicarse entre los 8.000 y los 24.000 euros.
Cabe destacar que este rango de precios incluye tanto el coste de la unidad de aerotermia como el de la instalación y equipamiento necesario, y puede resultar menor o mayor a las cifras indicadas como promedio.
Tomando en cuenta una instalación de aerotermia que incluya calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria ACS, se puede alcanzar un precio por aerotermia de una vivienda unifamiliar por m2 aproximado:
- Sin suelo radiante: 69 €/m2
- Con suelo radiante: 114 €/m2
Con estos datos resulta sencillo efectuar el cálculo correspondiente para conocer el precio aerotermia vivienda unifamiliar dependiendo de los metros cuadrados de la vivienda y de si incluye o no suelo radiante.
Debes tener en consideración que a medida que el tamaño de la instalación aumenta menor será el precio por m2, lo cual se debe a que las bombas de calor tienen una potencia determinada y pueden cubrir rangos de viviendas de distintos tamaños.
Por ejemplo, en el caso de que se trate de una bomba de calor con potencia de 6 kW, puede ser utilizada en viviendas de 80 m² inclusive de 120 m². Sin embargo, el precio de la aerotermia para una vivienda unifamiliar por m2 será inferior para la vivienda de mayor tamaño.
Igual sucede en el caso de que la instalación incorpore suelo radiante, el precio será menor a medida que sean más m2.
Por ello, vemos que el precio por m2 para una vivienda de 300 m2 puede llegar a:
- Sin suelo radiante: 53 €/m2
- Con suelo radiante: 98 €/m2
Tabla referencial de precios de aerotermia para vivienda unifamiliar
Cabe destacar que estos precios son referenciales y no incluyen IVA, ni accesorios para el control de temperatura del suelo radiante, entre otros.
Tamaño de la vivienda (m2) | Potencia bomba de calor | Precio sin suelo radiante | Precio con suelo radiante |
120m2 | 6kW | Entre 10.000 – 12.000€ | Entre 15.400 – 17.400€ |
150m2 | 7,5kW | Entre 12.000 – 14.000€ | Entre 18.750 – 20.750€ |
200m2 | 10kW | Entre 14.00 – 16.000€ | Entre 23.000 – 25.000€ |
300m2 | 15kW | Entre 16.000 – 19.000€ | Entre 29.540 – 32.540€ |
Amortización de la instalación
Si te preguntas en cuántos años se amortizará el precio de una instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar, debes saber que cada caso es particular y que debes tener en consideración una serie de factores, tales como el sistema de climatización que tienes en la actualidad, si es aprovechable su conducción, si es una edificación eficiente, su ubicación geográfica.
A su vez, se debe tomar en cuenta:
1. Los metros cuadrados y cantidad de uso
Podemos tomar como ejemplo el precio de un sistema de aerotermia para una vivienda de 120 m² cuyas condiciones climáticas se consideren normales.
Puede llegar a representar un ahorro en el consumo energético anual entre 150 € y 500 €, dependiendo del total invertido si tiene suelo radiante o no, así como si se recibió ayuda económica para la instalación, podría determinarse una amortización entre 5 y 8 años aproximadamente.
2. La antigüedad del inmueble
El tipo de construcción e instalación actual, ya que impactará el monto de la inversión. Valorando la cantidad y coste de obras necesarias desde el inicio antes de que se instale el sistema de aerotermia.
3. La zona climática
Debido a que tendrá gran influencia sobre el ahorro anual que podamos alcanzar, una vez realizado el cambio del sistema actual por el de aerotermia.
Con todos estos aspectos podemos tener una referencia de los importes aproximados de los precios de aerotermia en vivienda unifamiliar en la actualidad.
Ayudas y subvenciones
Existen diversas ayudas y subvenciones disponibles para facilitar la instalación de sistemas de aerotermia en viviendas unifamiliares que pueden impactar en sus precios. Estas ayudas están diseñadas para fomentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Cuantía de las ayudas:
Las subvenciones para la instalación de sistemas de aerotermia pueden alcanzar hasta 3.000 euros por vivienda. La cuantía base se establece en 500 euros por kW de potencia instalada, lo que significa que el monto total de la ayuda dependerá de la capacidad del sistema instalado.
Tipos de ayudas:
Existen diferentes tipos de ayudas que pueden aplicarse, como:
- Ayudas para la instalación de sistemas de aerotermia: Hasta 3.000 euros para el sector residencial.
- Ayudas adicionales: Para adecuar la climatización y los circuitos hidráulicos, especialmente si se incorpora un sistema que funcione al 100% con energía renovable, como el suelo radiante, que puede recibir hasta 600 euros por kW con un límite de 3.600 euros por vivienda.
Requisitos para solicitar ayudas
Para acceder a estas subvenciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que pueden incluir la presentación de documentación técnica sobre la instalación, así como la justificación de los gastos realizados. Es recomendable consultar con las autoridades locales o entidades gestoras para obtener información específica sobre los requisitos y el proceso de solicitud.
Plazos de solicitud:
Las ayudas suelen tener plazos específicos para su solicitud, y es importante estar atento a las convocatorias.
Incentivos fiscales:
Además de las subvenciones directas, los propietarios que instalen sistemas de aerotermia pueden beneficiarse de deducciones fiscales en la Campaña de la Renta, que pueden variar entre 800 y 3.000 euros, dependiendo de la instalación.
Variaciones por comunidad autónoma:
Es importante tener en cuenta que las ayudas pueden variar según la comunidad autónoma. Algunas regiones pueden ofrecer programas adicionales o condiciones específicas que complementen las ayudas estatales, por lo que es recomendable informarse sobre las opciones disponibles en cada localidad.
Dicho esto, recuerda que en Doca Clima podemos ayudarte con todo lo relacionado con este proceso. Juntos encontraremos la alternativa que resulte más eficiente para tu vivienda. ¡Contacta con nosotros!